Semola con verduras

La sémola es la harina gruesa (poco molida) que procede del trigo y de otros cereales con la cual se fabrican diversas pastas alimenticias (raviolis, espaguetis, fideos y otras). La sémola se obtiene moliendo el endosperma (albumen farináceo, es decir, los nutrientes que rodean las semillas de trigo) del trigo duro.

Arroz caldoso con curry

El curry occidental poco tiene que ver con el origen del curry. Y aunque hay tantas mezclas de curry diferentes como cocineros que lo preparan, parece ser que existe un cierto consenso en cuanto a lo que lleva la mezcla. Normalmente, la base del curry es una especia llamada cúrcuma, que es la que le da su característico color amarillo, y también es básico el cilantro, el comino. A esta mezcla se le puede añadir de todo, como cardamomo, ají, anís, nuez moscada, semillas de amapola, jenjibre, clavo, canela, y también diferentes pimientas o chiles para darle un sabor picante.

Espagueti negros con sepia

La tinta de calamar parece que es un extraordinario ingrediente, repasando brevemente sus beneficios nutricionales y organolépticos es rica en antioxidantes que previenen la oxidación de los lípidos (grasas) mayoritariamente. Esto podría estar vinculado a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Posee un alto contenido en hierro para incrementar los niveles de hierro en casos de anemia. Aporta mucho sabor porque tiene un alto nivel de ácido glutámico que provoca ese intenso sabor asociado al umami, tan característico también en otros productos como el queso parmesano o la trufa. Gracias a su potente sabor puede ser utilizado para reducir la cantidad de sal empleada para cocinar.  La tinta de calamar es típica de la gastronomía mediterránea y es fácilmente reconocible en los platos por su característico color negro. Este procede de la melanina, la misma que da color a tu piel.

No se sabe aún a ciencia cierta, pero hay diversos estudios que exponen que la tinta de calamar podría tener funciones terapéuticas, antidepresivas e inhibidoras de ciertos procesos cancerígenos.

Kefir

Sus orígenes se sitúan en el cáucaso hace unos 5.000 años, si bien, no fue hasta principios del siglo XX cuando su uso se extendió por Rusia. Hoy en día es una bebida que se toma a diario en Europa del este, y cada vez más, en el resto del mundo.

Ensalada de quinoa con remolacha

La remolacha roja (Beta vulgaris) es un tubérculo que tiene muchos usos culinarios en todo el mundo. También se conoce como remolacha de mesa, y se destaca principalmente por su calidad nutricional y aportes a la salud.

Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio. Concretamente 100 g cubren la tercera parte de las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto, la sexta de las de vitamina C y el 8% de las de potasio y magnesio