Tortilla de calabacín con queso

La tortilla no tiene su origen sólo en Francia, pese a la tortilla francesa, sus orígenes se remontan a la prehistoria, los más antiguos antecedentes documentados refieren al Imperio aqueménida, ​ como predecesora de la actual Kuku sabzi, tortilla de hierbas típica de la comida iraní.

» Venden huevos de gallinas y de ánsares, y de todas las otras aves que he dicho, en gran cantidad; venden tortillas de huevos hechas. Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas cuantas cosas se hallan en toda la tierra..» Segunda carta de relación de Hernán Cortés. 

Tostas de pechuga

Algunas noches queremos tomar algo rápido, y no tiene porque ser pizza o burguer. La comida basura nos atrapa por su comodidad, pero opino que la comodidad y la rapidez, no está reñidas con comer cosas más naturales que las cosas envasadas que nos venden en los suermercados o cadenas de comidas para llevar.
Hace unos años el cocinero Julius en un programa de televisión en canal cocina, preparaba un menú completo con un reloj para que vieses que en poco tiempo y con un poco de idea se puede comer sano invirtiendo poco tiempo. Solo hay que vencer a la PEREZA.

Bacaladillas

Con un tamaño pequeño y una carne blanda, la bacaladilla es uno de los pescados blancos de sabor más exquisito. Abundante en la zona del Mediterráneo y el Cantábrico, destaca por su agresividad, ya que ataca todo lo que se cruza en su camino. No obstante, se trata de un alimento rico en nutrientes.

Destaca por su alto contenido en proteínas y ácidos grasos omega 3, que ayuda a reducir el colesterol, por lo que se recomienda en la dieta de deportistas y personas con problemas de sobrepeso. También ayuda a fortalecer huesos y dientes gracias a la presencia de calcio y fósforo. Asimismo, el magnesio y el potasio de este pescado son beneficiosos para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Otra de sus propiedades se encuentran en la presencia de vitaminas del grupo B, beneficiosas para la circulación sanguínea y prevenir el envejecimiento celular.

Croquetas de setas o champiñones

El champiñón ó Agaricus bisporus, no es una verdura ni tampoco una planta,  sino un hongo. Es una seta que ha sido utilizada por milenios principalmente en la medicina tradicional china y utilizado en todo el mundo para tratar un sin fin de afecciones.

Los champiñones previenen el cancer, contienen selenio y vitamina D por lo que son una fuente de antioxidantes y , por lo tanto, ayudan a la reparación del ADN y evitan que éste sufra mutaciones, reduciendo además las posibilidades de células malignas que acaben derivando en cáncer y/o tumores que afecten tu salud.

En cuanto a sus valores nutricionales, los champiñones son un alimento bajo en grasas y sodio. Es asimismo una fuente de vitamina D , tiamina (B1), vitamina B6,  folato y magnesio. Son además muy buena fuente de fibra dietética, vitamina C, riboflavina(B2), niacina(B3), ácido pantoténico, hierro, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso y selenio.

Espaguetti de calabacín

La naturaleza creó el calabacín para los paladares con capacidad de apreciar lo sutil. Junto a su delicado sabor ofrece nutrientes en gran cantidad, y eso que es una refrescante verdura veraniega.

Los primeros en disfrutar de un alimento que debió ser parecido al actual calabacín fueron los indígenas norteamericanos. Se sabe que los miembros de la nación Narrangansett, el «pueblo de cabeza pequeña», que vivía en lo que hoy es Rhode Island (Estados Unidos), llamaban al calabacín askutasquash, que significa «algo que se come crudo», palabra de la que deriva el término inglés calabaza.

También existen referencias de su cultivo en América central hace siete milenios. Estos
datos parecen indicar que el origen de la planta debe de ser americano.

No obstante, existe la teoría de que el calabacín que todos conocemos fué fruto de un afortunado cruce genético, ocurrido en algún huerto cerca de Milán a finales del siglo XVIII

A lo largo de la década de 1920, los emigrantes italianos se lo llevaron a América
para que no faltara en sus comidas familiares. Así fue cómo volvió un descendiente del calabacín a su madre patria.