Potaje vegetariano con tortillitas

Me encantan los guisos de cuchara, esta receta es de mi abuela Pepa, tiene la combinación perfecta de verduras y legumbres. Ella preparaba una masa para hacer una especie de buñuelos salados, que en casa le llamamos tortillitas, nos gustan tanto que antes de que lleguen al plato ya las hemos probado. Esta receta se parece al potaje de vigilia pero sin bacalao.

En España hay tradición de comer un potaje de vigilia parecido el potaje de mi abuela es un potaje que tradicionalmente se ha servido los Viernes de cuaresma . Debido a la prohibición religiosa de comer carne en este período, este plato contiene como aporte proteínico bacalao en salazón,  garbanzos generalmente cocidos. 

Los garbanzos tienen muchos minerales, sobre todo fósforo, hierro y magnesio y es especialmente rico en vitaminas B1, B6 y ácido fólico. Su riqueza en fibra mejora el tránsito intestinal y contribuye a que la absorción de los hidratos de carbono sea todavía más lenta.

Garbanzos con atún

Esta receta la tiene una amiga, que cocina con un robot de cocina, en su recetario. Ella lo hace con garbanzos ya cocidos, es más rápido y no hay que acordarse de tenerlos en agua toda la noche.

Lentejas con chorizo

Es una comida tradicional donde las haya, es la receta de lentejas de mi abuela. Es la que siempre hago, y siempre las preparo por la noche y al día siguiente nos comemos un plato, una ensalada, un huevo frito (reminiscencias del pasado de la familia de mi marido, su madre siempre les hacía un huevo el día de las lentejas, me he acostumbrado yo también lo tomo) y de postre por supuesto naranja que ayuda a la absorción del hierro de las lentejas.