Salmorejo de remolacha

Salmorejo de remolacha

La remolacha es una hortaliza de color rojo muy fuerte que tiene un sabor terroso. Es originaria del norte de África, tiene un bajo contenido calórico, contiene fibra, hidratos de carbono, hierro, también es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carótenos.

Entre sus beneficios destaca su potencial anticancerígeno, demostrado por un científico húngaro en humanos y en animales. También por su contenido en hierro es recomendable en mujeres y en personas con anemia, además tiene un alto contenido en ácido fólico.

Es un alimento que deberíamos incluir en nuestra alimentación de forma frecuente por sus grandes beneficios para la salud. Consumida cruda (en zumos) es como mejor se conservan sus propiedades. Las hojas no deben despreciarse (en Francia se consumen como las espinacas).

Este fin de semana he probado una remolacha licuada con manzana y me ha encantado. Este zumo es muy recomendable tomar antes o después de hacer deporte por su presencia en antioxidantes.

También se utiliza en algunos guisos, yo habitualmente la cuezo con agua un poco menos de una hora, luego le quito la piel, la troceo y la pongo en las ensaladas. Además se conserva muy bien varios días en el frigorífico. Pero en la receta de esta semana he querido hacer algo diferente. Y he preparado un llamativo salmorejo de remolacha.

Colinabo al roquefort

Colinabo al roquefort

Tengo un colirábano en mi frigorífico y además de producirme curiosidad descubrir su sabor, también me da un poco de respeto porque no sé como preparar una comida o acompañamiento con él. Me he puesto a investigar un poquito sobre su origen y las formas de preparación y he aprendido mucho.

El colirábano o colinabo, es una verdura de otoño que en España es poco frecuente su uso en la cocina. Su origen es muy discutido algunos lo asocian a la cocina asiática, alemana o incluso se habla de un experimento ruso para alimentar al ejercito.

Su sabor es parecido al nabo pero con un toque a col. Se trata de una hortaliza de gran poder diurético y antiescorbútico. El colinabo tiene mucho agua, alrededor del 90% y es bajo en calorías unas 25 Kcal por 100 gramos, es rico en vitaminas B1, B2, C, ácido fólico, minerales (calcio, sodio, fósforo, potasio, magnesio, etc.) y fibra.

Se suele consumir crudo en ensaladas junto con otras hortalizas, en estofados, guisos, cocido, etc. Antiguamente, todos los derivados de los nabos eran alimentos básicos en la cocina europea, sin embargo fueron sustituidos tras la introducción de la patata, importada de Sudamérica por los descubridores españoles en el siglo XVI.

Después de esta gran introducción a esta extraña verdura, he decidido prepararla de forma sencilla para acompañar a cualquier carne que os apetezca. Mi receta de esta semana es colinabo al roquefort.

Frutas y verduras de temporada

Verdura de temporada

Es necesario consumir frutas y verduras de temporada habitualmente. Con el otoño volvemos a recobrar multitud de verduras: endibias, alcachofa. apio, calabacín, coliflor, espinacas, calabazas, lombarda, pimientos rojos, repollo… esperemos que empiecen pronto las lluvias para conseguir estupendas setas. Y para la fruta tenemos un exquisito y colorido variado: uva, peras, manzanas, chirimoyas, ciruelas, y empiezan a llegar nuestras primeras mandarinas.

Calabacines rellenos de pollo y pavo

El Calabacín no se sabe si es originario de Asia Meridional o de América Central. Lo que si es conocido es que lo consumían los egipcios, los griegos y los romanos, y que fueron los árabes los que lo introdujeron en los países del Mediterráneo, durante la Edad Media. Sin embargo en el norte de Europa, no llegó hasta después de la II Guerra Mundial.

Es una verdura cuyo nombre es Cucurbita pepo, con un alto contenido de agua (93%), es rica en minerales, sobre todo potasio, vitamina C y β-caroteno. Unido a su aporte moderado de fibra, convierte al calabacín en un alimento de bajo aporte calórico, idóneo para incluir en la dieta de personas con exceso de peso.

En mi receta, este relleno de pollo y pavo, le queda muy fino. A mis hijos les ha encantado, y con una super ensalada nos ha servido de plato único al mediodía. Aunque estoy segura que también quedarían muy bien en una cena y podrías cambiar la carne por atún y gambas.