Lentejas V

Las lentejas eran conocidas ya en el Neolítico, y se han cultivado por toda la cuenca mediterránea desde la Antigüedad.

Además de resultar muy nutritivas, son fáciles de cosechar y favorecen la regeneración del suelopues le aportan nitrógeno gracias a las bacterias simbióticas que viven en sus raíces. También son económicas, se conservan bien y combinan con la mayoría de alimentos.

La planta de la lenteja (Lens esculenta), de la familia de las leguminosas o papilionáceas, llega a medir unos 50 centímetros de altura. De flores azul claro o lila dispuestas en pequeños racimos, desarrolla unas vainas en las que crecen una o dos lentejas, unas semillas redondas y con una curvatura tan perfecta que la palabra «lente» deriva de ellas.

Ñoquis de patata

Los ñoqui o ‘gnocchi’ es  receta italiana muy tierna elaborada a base de patatas con harina de trigo y huevos. Los ñoquis son una alternativa a la pasta se sirven como plato principal y también como guarnición de otros platos. Hay una amplia variedad de ñoquis desde los que mezclan los ingredientes básicos descritos en esta receta, hasta otros que llevan queso ricotta, espinacas y harina; o los que sustituyen la harina por sémola y usan mantequilla y hierbas aromáticas.

Acelgas a la extremeña

El pimentón o ají de color es un condimento en polvo de color rojo y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos especialmente ñora  y la paprika.

El pimentón es originario de México, Bolivia y Perú. Llegaron a España en 1493, después del primer viaje de Cristóbal Colón a América. Los indígenas americanos los llamaban chili, pero los españoles y los portugueses los llamaron pimientos o pimientos de Brasil.

Arroz con habichuelas

Existe un cuento que buscaré próximamente en la biblioteca, escrito por Ana Lydia Vega, se dice que lo ameno de su escritura es que oscila casi siempre entre la ironía y el humor. El cuento  se llama Historia de arroz con habichuelas, relato en el que incluyen personajes alegóricos en torno a la gastronomía como elemento básico de la cultura, desde el contexto actual que actualiza un hecho histórico de lucha por la pervivencia de la identidad nacional.

Esta es una típica receta de Murcia, que para mi se parece mucho al arroz con acelgas cambiando estas por pimiento rojo y judias verdes.

Alubias mágicas

Aunque la palabra alubias  viene del árabe al-lubiya, la gran mayoría de variedades que hoy se conocen en Europa fueron introducidas a España y luego al resto del continente por los conquistadores de América, pues en el nuevo continente existían múltiples variedades

La judía blanca es una legumbre que contienen 21,10 gramos de proteínas, 34,70 gramos de carbohidratos, 1,60 gramos de grasa y 34,70 gramos de azúcar por cada 100 gramos, aportando 284 calorias a la dieta. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas A, B3, B9 y C. Además de estas propiedades, las judías blancas contienen hierro, fibra y potasio.