Cocido

Podríamos afirmar que el cocido tiene un origen prehistórico. Una vez que el hombre logró dominar el fuego y fabricar vasijas de cerámica o metal, lo primero que hizo fue llenar de agua esa olla y ponerla al fuego con el fin de ablandar y hacer comestibles algunos trozos de carne, bellotas, raíces e incluso hojas. Ese fue el primer cocido, aunque desde luego no llevaría garbanzos.

Fabes con almejas

Uno de los ingredientes que más relacionamos con Asturias es la faba, la legumbre con la que elaboramos platos tan singulares como la receta de la fabada asturiana.

Es un plato de dos tiempos de preparación, por un lado la cocción de las alubias que suele emplear mayor tiempo y emplea tiempo de remojo la noche anterior, y por otro las almejas que se cuecen a intervalos de minutos, ambos se sincronizan en pote de barro que se pone caliente sobre la mesa de los comensales.

Pollo al limón

La carne de pollo aporta vitaminas principalmente del complejo B, destacando la Niacina o vitamina B3 que es fundamental para el metabolismo de las grasas y azúcares en el cuerpo, así como para mantener las células saludables. También contiene minerales como el magnesio, potasio, fósforo y zinc.

Atún fresco a la plancha

El atún es uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país. Su carne posee un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis. Por este motivo, es recomendable el consumo de atún y otros pescados azules en caso de enfermedades cardiovasculares. El atún es el pescado habitual en la dieta que posee más contenido en proteínas de alto valor biológico (23 gramos por 100 gramos), superior incluso a las carnes.

Croquetas caseras

Esta es la receta de como hacemos croquetas caseras en mi casa desde hace años. Mi sobrina Lara es super fan de mis croquetas, a veces preparo la masa y voy a su casa para que me ayude a terminarlas. Un día cuando llegue con la masa estaba jugando con su vecinita y nos ayudo a prepararlas. Fué muy gracioso escuchar a la amiga decir «mi madre no hace las croquetas así, las saca de una bolsa» .