Chow mein de pollo

Me encanta cocinar, me diseño un menú semanal e incluyo un día a la semana alguna receta de la cocina internacional. A veces es la receta conocida de alguien y me lanzo a probar. Otras veces yo misma investigo un poco, elijo como quiero hacerla y la preparo.

En este caso elegí cocinar chow mein porque mi padre tiene exceso de producción de coles, y a mi familia no les gustan mucho las coles. He buscado una receta con la que estaba segura que se reconciliarían con dicha verdura ;P

Shakshuka

La shakshuka es un plato de origen magrebí, pero el país donde alcanza el estatus de plato nacional es Israel. Se supone que los judíos tunecinos y de otros países del norte de África lo llevaron allí en los años cincuenta, y desde entonces su presencia no paró de crecer hasta convertirse en algo casi tan común como la tortilla francesa en España. No penséis en nada que suene especialmente raro a los paladares españoles: se trata de la enésima combinación mediterránea de pimiento rojo, tomate y huevo.La gracia de la shakshuka está en sus especias, tampoco demasiado extrañas a nuestra tradición. El comino, el pimentón y la guindilla dan personalidad a esta prima hermana del pisto, que como éste hermana a la perfección con el huevo y con media tonelada de pan para mojar. Se trata de comida popular, de diario, sin bobadas ni alardes de sofisticación, así que no esperes grandes complicaciones a la hora de prepararla.

Malfuf mahshi

En música el ritmo Malfuf se utiliza mucho como principio o final de las piezas musicales. Su nombre significa “envuelto”. Es un ritmo tribal 2/4, rápido y energético y está presente en las danzas y el folklore de los beduinos.

En cocina la receta de malfuf mahshi es algo curiosamente parecido … carne y arroz especiado envuelto en una hoja de col y cocinado al vapor. Es muy popular entre los amantes de la comida árabe y del Mediterráneo.

Cous cous de verduras con pollo y cordero.

Hace tiempo compré en una tienda una especia que es fundamental para preparar esta receta. Ras al hanut,  (رأس الحانوت), denominada también mezcla de especias es una mezcla de hierbas y especias (entre 4 y 30) cuyo origen está en la zona de Magreb. La composición suele incluir: pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada canela, pimentón, jengibre, …

El nombre de esta mezcla en árabe significa literalmente la cabeza de la tienda, haciendo referencia a la mejor mezcla de especias que el mercader puede ofrecer. Esta mezcla es típicamente utilizada en la mayoría de los tayines marroquíes aunque se usa con frecuencia en el cous cous y otros platos.

Tartiflette

La tartiflette es una receta típica de la gastronomía francesa, entre sus ingredientes encontramos. Patatas, queso, cebolla, bacon, pimienta y vino blanco. Para esta receta se utiliza el queso Reblochon, típico de la zona de Saboya. Esta receta fue creada en 1980 y divulgada por el sindicato interprofesional del queso reblochon , con la finalidad de promover el consumo de este queso. Hoy en día es una receta muy popular a lo ancho y largo del país galo, y también fuera de sus fronteras.