
El historiador granadino Luis del Mármol documenta el término en su Descripcion general de África (1573): «Venden fideos, almojabanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite».
Si nos remontamos a la historia ya veís desde cuándo los árabes hacían albondigas. Cuya palabra viene por cierto del árabe «albúnduqa» .
En la actualidad en todas las culturas y zonas hay una receta de esta especialidad. En Chile llevan arroz , en China soja, en Mexico chiles y tortas de maíz, en Argentina las hacen al horno, en Brasil con espagueti,…
Las recetas como esta elaboradas, pero sencillas, son un éxito en la mesa. En general suelen gustar mucho a los niños. Y además pueden dejarse preparado de un día para otro.
Ingredientes
- 400gr carne picada de cerdo
- harina
- 1 rebanada de pan de molde
- leche
- sal
- nuez moscada
- huevo
- piñones
- perejil
- ajo molido
- tomates rallados o una lata de tomate triturado
- guisantes
- cebolla
- vino blanco
- patatas
- miel
Preparación
Poner en un bol la carne picada, con la rebanada de pan de molde mojada en leche, sal, nuez moscada, ajo molido, huevo, piñones, perejil y mezclar bien con las manos, hasta convertirlo en una masa homogénea con la que haremos unas bolitas.
Tienes dos opciones para cocinar las albondigas, enharinarlas y freirlas para incorporarlas a la salsa o cocerlas en un caldo casero de pollo con verduras. (Yo he probado ambas opciones)
Para hacer la salsa necesitas primero poner aceite de oliva en una sartén grande o wok, poner la cebolla picada y sofreirla, añadir el tomate triturado, con un poco de sal y miel para contrarrestar la acidez del tomate.poner un poco de vino blancoy cuando el tomate esté frito, añadir las albondigas y guisantes. Dejar cocinar todo junto unos 15 minutos y servir con patatas fritas al gusto de cada uno. Podéis decorar con perejil picado.