Sopa CasteJana con jamón

Ha sido un almuerzo muy frecuente en la antigüedad en muchos sitios de España. Se desayunaba con un café bebido al alba y un par de horas después, para mantener las fuerzas, se tomaban las sopas de ajo, generalmente con uno o dos huevos dentro, que se cocinaban con el calor de la sopa. En ciertos lugares es uno de los platos típicos de la cuaresma, y constituye uno de los olores que rondan por los aires de las diferentes procesiones de Semana Santa. Se trata de un plato adecuado a las costumbres religiosas, al no incluir carne, y su textura y composición recuerda mucho a la estética y sobriedad de estas fechas.  En Zamora  suele tomarse como desayuno tras las procesiones nocturnas. .

Es costumbre además que se sirva esta sopa tras noches de actividad, y algunos autores mencionan lo sano de esta ingesta matutina debido a que es de fácil digestión, actuando al mismo tiempo como emoliente  y neutralizante de la mucosa estomacal irritada por los abusos.

Ingredientes

  • caldo casero suave de pollo
  • pimentón dulce de la vera
  • pan duro
  • taquitos de jamón
  • ajos
  • huevos

Preparación

Sofreir unos ajos con aceite de oliva, añadirle los taquitos de jamón, pan y pimentón. verter el sofrito sobre la olla de caldo caleitne y dejar cocinar un poco para que se mezclen los sabores. Añadir huevo batido (uno por comensal) para qe se quede con esa consistencia de huevo hilado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *