
Teniendo en cuenta que el tomate llegó a tierras europeas en el XVI y hasta finales del XVII la población no lo aceptó como un alimento, el nacimiento de la pizza más básica, formada esencialmente por masa de pan, queso y salsa de tomate, nunca pudo haber tenido lugar antes del siglo XVII. Muy probablemente en Italia y más concretamente en la ciudad de Nápoles. Pero su alumbramiento más primario, dejando a un lado el tomate, sí puede remontarse siglos y siglos atrás en el tiempo. Tantos como la propia elaboración del pan y su uso por parte de la humanidad.
https://www.bonviveur.es/the-food-street-journal/la-pizza-origen-e-historia
Normalmente compro la masa fresca refrigerada, pero estos días que estamos encerrados en casa por culpa de un virus llamado COVID 19, hemos tenido tiempo de preparar una masa casera con un excelente resultado, (sin tener en cuenta que no nos han quedado especialmente redondas).
Ingredientes
- 500 gr de harina
- 7 gr de levadura resca de panaderia
- 284 gr de agua
- 12.5 gr de sal
- 12,5 gr de aceite de oliva
Preparación
Poner en un bol la harina, en un vaso diluir la levadura con el agua, añadirsela a la harina y mezclar un poco, despues añadir la sal y el aceite (es importante que la sal y la levadura no se toquen solas). Mezclar bien en el bol y después amasar fuera en la mesa enharinada.
dejar reposar la masa un par de horas, y despues montar las pizzas con los ingredietnes que mas te gusten.
Nosotros las hemos hecho asi: una de las pizzas con salsa de tomate con champiñones, jamón serrano, mozarella y orégano. Y la otra pizza es de salsa de tomate, calabacín, pimiento verde, pavo, cebolla, mozarella y orégano.
Hornear vigilando para que la masa se haga y el queso se gratine, aproximadamente 150 grados unos 15-20 minutos.