Estos días hemos buscado recetas, por internet, en casa de como hacer pan casero en un horno convencional en casa. La técnica de no amasado de pan de Ibán Yarza ha sido la que más nos ha gustado.
Hemos usado levadura fresca de panaderia. La levadura es el nombre común para las cepas de levadura utilizadas comúnmente como un agente de levadura para pan y productos de panadería, donde los azúcares fermentables presentes en la masa se convierten en dióxido de carbono y etanol. La levadura de panadero es de la especie Sacharomyces cerevisae, que es la misma especie (pero una cepa diferente) comúnmente utilizada en la fermentación alcohólica, que se llama levadura de cerveza. La levadura de panadero es también un microorganismo unicelular que se encuentra en y alrededor del cuerpo humano.
La harina (término proveniente del latín farina, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro) es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. La harina de trigo es un polvo obtenido mediante la molienda del trigo. Es una de las harinas más comúnmente empleada para el consumo humano.
El pan tiene su origen en Egipto que consolidó las técnicas de panificación y creó los primeros hornos para cocer el pan. Fue desenterrado un horno en las excavaciones próximas a Babilonia, del año 4000 A. de C.
Ingredientes
- 500 gr de harina
- 325 gr de agua
- 7 gr de levadura fresca de panaderia
- 10 gr de sal
Preparación
En un bol colocar la harina, se deshace la levadura y se mezcla, se añade la sal y se mezcla, e ir añadiendo agua poco a poco. Cuando esta masa es pegajosa, ir cogiendo masa y doblando hacia el centro 5 veces. Tapar y dejar reposar 25 minutos, repetir la operación de estirado y plegado 5 veces. Repetir otros 25 minutos de reposo.
Sacar la masa del bol, se enharina la mesa y se deja caer, girandolo con las manos para darle forma redondeada (ya la tiene por el bol) . Fregar el bol y secarlo bien, y metemos un trapo o servilleta de tela con harina por encima, dejamos caer la masa con la cara plegada hacia arriba (la cara fea) y tapamos. Dejamos crecer la masa durante un mínimo de una hora a temperatura ambiente (también se puede meter al frigo pero habría que tapar el bol con un film).
Precalentar el horno a 250 grados y poner la bandeja del horno en medio y por debajo un molde con un vaso de agua para crear un calor húmedo. Cuando el horno este muy caliente, se pone el pan en la bandeja poniendo otro vaso de agua en el molde. Paramos el horno durante 10 minutos, después encendemos de nuevo el horno a 200 grados con calor por arriba y por abajo, y horneamos durante 40 minutos. Para finalizar apagamos el horno y dejamos el pan dentro durante 10 minutos más, para crear una corteza crujiente.