Arroz y costra

Hola Nuria:
Soy Conchi. Te adjunto la receta de Arroz y Costra, plato típico de la zona de Elche (creo). El caso es que mi abuela paterna (que era de allí) la hacía mucho. Es el plato favorito de mi padre y por eso mi madre aprendió a hacerla.
En mi casa era costumbre elegir comida el día de nuestro santo y/o cumpleaños y siempre pedíamos a mi madre que hiciera Arroz y Costra.
Desde que mi madre no está lo hacemos el día del santo de mi padre (si podemos reunirnos porque ahora es más complicado).
Las cantidades que tengo anotadas son para 6 ó 7 personas aprox. Si sobra no pasa nada, porque al dia siguiente está muy bueno.

Espero que si algún día lo haces, te salga riquísimo, como le salía a mi madre.

Un saludo
Conchi Torregrosa

Ingredientes:

  • 1 kg. de pollo
  • garbanzos (2 puñados grandes)
  • arroz (3 vasos de agua llenos de arroz)
  • caldo de cocción (9 vasos de agua llenos)
  • longaniza (según preferencia, se pondrá mayor o menor cantidad)
  • 1 docena de huevos
  • tomate natural de bote.

Preparación:
Poner en agua y sal los garbanzos la noche anterior.
Cocer el pollo y los garbanzos con agua, sal y colorante. Reservar el caldo para luego añadirlo al arroz.
Freír la longaniza troceada en abundante aceite y retirarla una vez frita.
Retirar el exceso de aceite y, en ese mismo aceite, freír tomate natural de bote (8 cucharadas), añadir el arroz y darle unas vueltas.
Echar a la perola (apta para horno) el arroz entomatado, el pollo desmenuzado y los garbanzos.
Echar 3 medidas de caldo (de cocer el pollo) por cada medida de arroz y dejar hacerse.
Cuando le falte un poco al arroz y le quede aún agua, poner la longaniza por encima y meter al horno, ya precalentado a 180 ºC.
Batir los huevos con sal.
Una vez seca el agua, se saca y añaden los huevos batidos por encima y se mete de nuevo al horno hasta que el huevo esté hecho. El huevo bufa mucho y se queda como una tortilla.

4 comentarios de “Arroz y costra

  1. Hola Roda gracias por la información me parece que tienes razón, es posible que sea un plato típico de Orihuela, aunque como sabes, seguro que en los alrededores también se hace estupendo, con alguna variación. Eso es lo estupendo de la cocina, poder enriquecernos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *