Calabacines rellenos de pollo y pavo

El Calabacín no se sabe si es originario de Asia Meridional o de América Central. Lo que si es conocido es que lo consumían los egipcios, los griegos y los romanos, y que fueron los árabes los que lo introdujeron en los países del Mediterráneo, durante la Edad Media. Sin embargo en el norte de Europa, no llegó hasta después de la II Guerra Mundial.

Es una verdura cuyo nombre es Cucurbita pepo, con un alto contenido de agua (93%), es rica en minerales, sobre todo potasio, vitamina C y β-caroteno. Unido a su aporte moderado de fibra, convierte al calabacín en un alimento de bajo aporte calórico, idóneo para incluir en la dieta de personas con exceso de peso.

En mi receta, este relleno de pollo y pavo, le queda muy fino. A mis hijos les ha encantado, y con una super ensalada nos ha servido de plato único al mediodía. Aunque estoy segura que también quedarían muy bien en una cena y  podrías cambiar la carne por atún y gambas.

Ingredientes:

  • 4 calabacines
  • 500 gr de carne picada de pollo y/o pavo
  • 1 cebolla grande
  • tomate frito
  • bechamel
  • queso mozarella fresca a trocitos o rallada
  • sal
  • aceite de oliva

Preparación:

Abrir los calabacines longitudinalmente, darles unos cortes y meter al microondas con la tapa 15 minutos.
Durante ese tiempo sofreír la carne picada con la cebolla picada muy fina, en una sartén grande con aceite de oliva. Vaciar con cuchara delicadamente los calabacines y añadir la pulpa al sofrito de la carne. Añadir tomate frito y salpimentar.
Una vez la mezcla tenga consistencia. Rellenar los calabacines, ponerles encima 2 cucharadas de bechamel y queso mozarella, después meter al horno 15 minutos, sólo para que gratine el queso.

Observaciones:
La bechamel, como el tomate frito puede ser casero o de compra, según tu tiempo. Yo he utilizado tomate frito tamizado de la marca Solís, y la bechamel la he preparado casera: con un vaso de leche, una cucharada de harina y otra de aceite, sal y nuez moscada, se pone al fuego y se da vueltas hasta que espese. (si te salen grumos puedes usar las varillas de batir huevos para mezclar)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *